Sanar después de una pérdida no significa que desaparezca la tristeza. Sanar tiene que ver con la actitud ante lo que pasó y lo que voy a hacer con eso, dónde lo voy a colocar y desde donde quiero actuar a partir de ahora.
Sentir la ausencia no es incompatible con volver a ser felices, la cuestión es ¿Qué voy a hacer con esa emoción cuando aparezca? ¿Dónde la voy a colocar?
ARTÍCULOS
Miedos más comunes ante la muerte
En este artículo expondré los miedos internos más comunes por los que sentimos miedo a la muerte. Esto se da debido al instinto de supervivencia, esa parte mente que nos hace querer cuestionar y controlar todo lo que nos rodea.
Miedo a la muerte
Se entiende la muerte como un proceso natural de la vida. Desde que nacemos existe la posibilidad de que en cualquier momento ocurra. Pero no es lo mismo tener el conocimiento y entender que esto es así a integrarlo en nosotros de tal manera que no nos condicione nuestra estancia en este plano terrenal.
Tipos de duelo
Existen los tipos de duelo, es decir la forma en las que este puede presentarse. Esto no significa que la primera forma en la que se nos presente sea la que permanezca a lo largo del proceso de sanación, algunas pueden cambiar, como por ejemplo el duelo anticipado, ya que una vez que se produzca la pérdida cambia de escenario.
Etapas del duelo
Iniciamos un proceso de reintegración a las nuevas circunstancias de vida y es posible que encontremos resistencias, pero poco a poco iremos entendiendo que debemos seguir viviendo, que nuestro camino continúa.
Hay que saber que jamás podremos olvidarnos ni de esa pérdida, ni de cómo sucedió todo, pero si encontraremos la forma de vivir con eso sin que nos cause sufrimiento por el resto de nuestra vida.
Cómo procesar los cambios de manera consciente
Comprender el ciclo de los cambios es vital pero además es importante vivir en el “Aquí y ahora” y no torturarnos con un futuro que no conocemos ni para bien, ni para mal.
Sé el protagonista de tu cambio viviéndolo de una manera consciente.