En las bodas estamos acostumbrados a escuchar “Hasta que la muerte los separe”, y por norma general le aportamos el significado de que nadie nos puede dejar antes de que la muerte suceda para alguno de los dos, por ello la separación por divorcio nos resulta inconcebible, porque nos casamos con la idea de que estaremos juntos para siempre y ese siempre se traduce en hasta que la muerte física nos separe.
EL 29 REVISTA
El 29 es una revista mensual totalmente gratuita de publicidad y entretenimiento que incluye 28 páginas llenas de contenidos enfocados a la salud belleza, moda, entrevistas, artículos de gran interés, gastronomía, viajes, actualidad deportiva, cultural y recreativa. Y en la cual acompaño a los lectores escribiendo un artículo cada mes, los cuales publicaré también en esta sección.
Más info: www.revistael29.com
Perdonar es amarte
El perdón es inteligencia, amor propio, agradecimiento y responsabilidad. Cuando perdonamos nos liberamos de una carga muy pesada, nos sentimos ligeros de equipaje para seguir caminando por el sendero de la vida. Todo se equilibra, estás en paz y listo para volver a sonreír.
El apego ante la pérdida de un ser querido
Si hay algo cierto en la vida es la muerte y tomar consciencia de que nada permanece siempre en el mismo estado nos ayudaría a afrontar las pérdidas e integrarlas desde el amor, y no quiere decir que no sintamos dolor ante esa pérdida, pero cuando conoces las reglas del juego avanzas de casilla sabiendo que en algún momento puedes perder. De ahí la importancia de vivir el aquí y ahora porque “Hoy es, mañana no sabemos”.
La elaboración del duelo y sus etapas
La elaboración del duelo es el proceso que se da mientras transitamos el camino de sanación, camino que nos llevará a aprender a vivir de nuevo tras la pérdida. Y es cierto que “nada volverá a ser como antes, pero sí que volverás a estar bien”.
Nunca imaginaste algo así…
Probablemente ni en nuestras peores pesadillas nos hubiéramos imaginado algo así, un día todo parece “normal” y al otro llega el COVID-19 a desestabilizar al humano en todos los sentidos, y digo al humano porque es el único que encuentra inconveniente en todo esto, ya que la tierra lo ha acogido como su salvador.
¿Dejará de doler?
Todos queremos evitar el dolor por el hecho de no saber cómo gestionarlo, entonces, qué tal si tomamos consciencia de cómo hacerlo y así poder trascenderlo entendiendo que no es nuestro enemigo, que no aparece para destruirnos sino para reconstruirnos, para aportarnos experiencia de vida.