• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
METAMORFOSIS CONSCIENTE

METAMORFOSIS CONSCIENTE

ESTEFANÍA RODRÍGUEZ

  • INICIO
  • CONÓCEME
  • BLOG
    • ARTÍCULOS
    • EL 29 REVISTA
  • SERVICIOS
  • CITAS

Descubriendo a Metamorfosis Consciente

Estefanía Rodríguez

Háblanos de Metamorfosis Consciente

¿Qué se encuentran las personas que conectan contigo?
Metamorfosis Consciente es una guía de recursos con alma, para aprender a entender el
dolor desde el amor y vivir los procesos de duelo de manera sana aceptando las pérdidas y
cambios como parte de la vida y no como el fin de todo.
Hoy día todo lo referente a la muerte sigue siendo un tema tabú para occidente, en términos
generales tenemos unas creencias muy limitadas ya que vemos este hecho como el fin de
todo y si bien es cierto que el fallecimiento de un ser querido es una de las situaciones más
dolorosas que el ser humano puede vivir, también lo es que cambiando la visión de lo que la
muerte significa para nosotros viviríamos estos procesos de manera diferente

¿Cómo y por qué decidiste especializarte en esto?
Esta pregunta me la hacen muy a menudo ya que no es lo “normal” que alguien se quiera
dedicar a todo lo relacionado con la muerte y el dolor. Pero el dolor fue la clave necesaria
que me llevó a decidir encaminarme en este proyecto.
Mi gran dolor ha sido la pérdida de mi madre cuando yo tenía 18 años, y en esa época poco
entendía yo de todo esto, sólo quería que me devolvieran a la persona que me dio la vida,
aun no estaba preparada para decirle adiós y el hecho curioso es que ni siquiera pude
despedirme de ella.
A raíz de lo sucedido se fueron sumando circunstancias a ese dolor que lejos de alentarme,
me llevaron a la más absoluta oscuridad. Y es curioso como sin yo saberlo todos y cada uno
de esos momentos son los que me hicieron tomar la decisión de hacer lo que hago hoy.
Porque si algo entendí de todo esto es que merecemos que nuestro dolor haga ruido, que
nos acompañen en estos procesos.

Debes conocerte bien a ti misma…
Realmente cada día que pasa conocemos algo nuevo de nosotros, porque al final nunca
nos encontramos en el mismo punto. Yo lo comparo como cuando leemos un libro, no te
quedas con la misma información si lo lees hoy que dentro de dos años.
Siento que el ser humano es igual, siempre está evolucionando y cada día somos una
nueva versión y conocernos es una tarea diaria a la que debemos prestar atención.

¿Qué es para ti el duelo? Tal como yo lo veo el duelo es ese espacio de tiempo que nos invita a procesar las pérdidas
y los cambios que vivimos a lo largo de la vida. Es la oportunidad que tenemos para vivir
nuestro dolor, sacar todo el cóctel de emociones que nos invaden y entender para que
están ahí.
Todo cambio sea por el motivo que sea implica un duelo, algunos son más notorios como la
pérdida de un ser querido y otros pasan casi sin darnos cuenta.
Pero es totalmente necesario elaborar un proceso de duelo de manera consciente.

¿Qué es lo peor del proceso de duelo?
Contestar a esta pregunta de manera generalizada no sería un acierto en ninguno de los
casos según mi punto de vista ya que cada persona, cada circunstancia, cada proceso,
cada cambio y cada pérdida están compuestas por ingredientes de vida totalmente
diferentes.
Por tanto, lo que para mí puede ser lo peor, para otra persona quizás no tiene relevancia
alguna.
Pero sí puedo decir que el hecho de vivir este tipo de procesos forma parte de una
asignatura de vida bastante laboriosa.

¿Para ti qué fue lo peor?
La soledad. La veía como la oscuridad más absoluta y se convirtió en la sombra que me
seguía a todas partes.
Hoy día valoro la soledad y la siento de una manera positiva para encontrarme conmigo
misma, pero como antes comenté no siempre fue así, por ello soy capaz de entender a
alguien cuando me habla de ella desde el miedo.

¿Cuándo es necesario ponerse en manos de un acompañante?
Debería ser algo tan normal como cuidar nuestro aspecto físico.
Toda persona que esté atravesando un proceso de duelo merece ser acompañado, son
procesos que todos sabemos que están ahí pero que a la hora de gestionarlos se nos
escapa de las manos, tendemos a esconder el dolor y ser fuertes olvidándonos de lo que
necesitamos.
El acompañamiento es un elemento clave centrado en el bienestar del doliente, sirviéndole
de guía para vivir este proceso de manera sana sin dar pie a bloqueos emocionales que
compliquen el duelo.

www.revistael29.com

Publicado en: EL 29 REVISTA Etiquetado como: EL29REVISTA

Copyright Estefanía Rodríguez
Aviso Legal y Política de Privacidad - Política de Cookies